Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Presentan Plataforma de Colaboración Ciudadana por Internet


Open Bogota: A city built from the collective intelligence of the citizens.

Invitación al evento de lanzamiento: Jueves 3 de diciembre de 2015, 5:30 PM, Carrera 8 # 10-65, Aulas Barulé, Edificio Liévano (frente a la Plaza de Bolívar). Entrada Libre sin inscripción.

En los últimos años, muchos organismos y autoridades gubernamentales han estado moviendose hacia la apertura de sus conjuntos de datos, permitiendo a los particulares crear aplicaciones que pueden jalar-integrar-reutilizar estos datos desde otras aplicaciones en internet (Mash Up).

Como la cantidad y la variedad de los datos va en aumento, es importante crear una buena metadatos (descripciones, las fronteras geográficas, limitaciones, etc.) con el fin de permitir a los individuos, que pueden no ser expertos en el dominio, para buscar y consumir datos fácilmente. 

Bogotá Abierta se presenta como la primer palataforma colaborativa para que los ciudadanos el gobierno y las empresas desarrollen iniciativas innovadoras para solucionar los problemas prioritarios de la ciudad.

Plataforma de clase mundial


"La ciudad de Dublín y la Universidad Nacional de Irlanda Maynooth, hemos implementado un primer prototipo de Dublín. El Portal de la Innovación Abierta (OIP), una plataforma colaborativa que permite a las ciudades a anotar, publicar y proporcionan acceso a los datos urbanos de múltiples fuentes de una manera intuitiva, consistente y escalable a través de estándares abiertos", según lo explican Stephenson, M. y Di Lorenzo, G. en el artículo Open Innovation Portal: A collaborative platform for open city data sharing, publicado en http://ieeexplore.ieee.org/.

martes, 10 de noviembre de 2015

Ver la ciudad como un reactor social

 

Modelado utilizado para explorar los sistemas urbanos.         Foto: https://www.ucl.ac.uk/bartlett/casa/sites/bartlett/files/styles/large_image/public/48641475072_68bc5aefd4_o.png?itok=PJq4kMQG

¿Puede haber una ciencia de las ciudades? ¿Puede haber una ecuación, o una serie de ecuaciones, que describa qué diablos es y hace realmente una ciudad, y qué significa ser miembro de una ciudad?

Un documento fascinante toma una nueva mirada de cómo una ciudad, cualquier ciudad, se desarrolla de acuerdo a unos pocos principios, y cómo las propiedades sociales, espaciales y de infraestructura de las ciudades puede ser descrito por la ampliación de sus relaciones.
Ver reseña: Correlaciones cuánticas: una ciencia de la escala en las ciudades: una ciudad como un reactor social
https://blog.nationalgeographic.org/2013/07/02/quantum-correlations-a-science-of-scaling-in-cities-a-city-as-a-social-reactor/

"Una ciudad es una aglomeración de gente, pero lo más importante es un grupo de personas que interactúan entre sí que por lo tanto son una red social", dice Bettencourt en el artículo:
Professional diversity and the productivity of cities


Vea los últimos resultados de investigadores, antiguos alumnos y amigos del Centro de Análisis Espacial Avanzado de la UCL (CASA). La red de blogs de CASA:






martes, 19 de mayo de 2015

Pasos para una veeduría ciudadana de un contrato estatal

Ruta interactiva y pasos para una veeduría ciudadana de un contrato público.
Foto: pro-act.org 

Un grupo de trabajo mexicano que promueve la transparencia en los contratos con recursos públicos presentó la versión en castellano de un manual para la veeduría ciudadana, denominado Contrataciones Abiertas


Es sabido que en cumplimiento de los fines del Estado, los gobiernos ejecutan los recursos públicos por medio de contratos. El contrato es un hito impoertante en la gestión de recursos y en la prestación de bienes y servicios públicos a los ciudadanos. Los contratos son el nexo entre la planificación del presupuesto y la prosperidad de la sociedad.

sábado, 7 de marzo de 2015

"Colombia compra eficiente" es el sistema de información de contratación estatal

https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do

Colombia Compra Eficiente es una entidad descentralizada de la rama ejecutiva del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, adscrita al Departamento Nacional de Planeación.

La misión de Colombia Compra Eficiente es: (a) ofrecer a los partícipes de la compra pública un sistema de información de la compra y la contratación pública que permita hacer transacciones en línea, con instrumentos y herramientas que respondan a las necesidades de bienes, obras y servicios que adquiere el sistema de compra y contratación pública y que ofrezca información suficiente y de calidad para tomar decisiones, y para cumplir las metas y objetivos de las entidades estatales, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes territoriales de desarrollo, asegurando el óptimo valor por dinero en la compra y contratación pública y su trasparencia, y generando confianza; (b) formular políticas y propuestas de reforma legislativa, apoyar y coordinar la gestión de reformas legislativas y regulatorias; (c) asistir técnicamente y trabajar en equipo con los partícipes de la compra pública; (d) apoyar el desarrollo del mercados, y monitorearlos; y (e) analizar permanentemente el comportamiento del sistema de compra y contratación pública en busca de la innovación y mejora continua del mismo.

Para consultar los contratos watatales siga este link:

https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do

sábado, 10 de agosto de 2013

Distrito promueve veedurías ciudadanas

Estudiantes pueden constituir Veedurías Ciudadanas.
Foto: 
bogota.gov.co
La Administración Distrital promueve y garantiza el ejercicio del control social como un derecho y un deber de los ciudadanos; permitiéndoles acceder a la información, tomar parte en las decisiones que los afectan y aportar para la apropiación y construcción colectiva de lo público.

De conformidad con lo establecido en los artículos 66 de la Ley 80 de 1993 y 9 del Decreto 2170 de 2002, se convoca a la ciudadanía en general, a las diferentes asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, gremiales, universidades y centros especializados de investigación, para que realicen control social a los procesos de contratación publicados en el portal de Contratación a la vista

Para estimular el ejercicio del control social y generar espacio y mecanismos de inclusión de la comunidad y de las organizaciones sociales en el desarrollo de la gestión pública, los estudiantes de Interventoría para Ingenieros de la Universidad Distrital  pueden constituir Veedurías Ciudadanas de conformidad con la ley 850.


El propósito del control es el de interactuar, proponer, enriquecer, influir, coadyuvar, vigilar y concertar en la construcción de soluciones, con miras a la eficiente y transparente utilización de los recursos públicos, la prestación equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del Estado; esto para fortalecer los lazos de confianza entre la Administración y los ciudadanos.

Enlace relacionado: